Aviso

CONVOCATORIA ORDINARIA 2023 [NUEVO]

Primera Etapa

  • Creación, por iniciativa del S.E.U., del Colegio Mayor para residencia de titulados universitarios

    Creación, por iniciativa del S.E.U., del Colegio Mayor para residencia de titulados universitarios en período de preparación para la docencia universitaria o para acceder a la Función Pública en los Cuerpos Superiores. Los dieciocho residentes que integran la primera promoción se instalan en dos chalets de la Avda. del Valle (Colonia Metropolitano), añadiéndose posteriormente un tercer chalet (calle del Bosque).

  • Los dirigentes del S.E.U., en contra de la voluntad de los colegiales, designan un Rector no colegial

    Los dirigentes del S.E.U., en contra de la voluntad de los colegiales, designan un Rector no colegial y proceden a la admisión de residentes sin contar con los órganos colegiales establecidos. Los colegiales abandonan el Colegio como protesta.

  • Un cambio ministerial y en la jefatura del S.E.U. permite revocar las decisiones anteriores

    Un cambio ministerial y en la jefatura del S.E.U. permite revocar las decisiones anteriores y restablecer la normalidad en la comunidad colegial. Se reconocen las singulares características del régimen del Colegio: a) designación, por y entre sus colegiales, de su Rector y b) selección y admisión de nuevos residentes por los órganos de gobierno del Colegio, con arreglo a los criterios de mérito académico.

  • Colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Colegio en la Ciudad Universitaria

    Colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Colegio en la Ciudad Universitaria. El S.E.U. encarga su autoría al arquitecto Alejandro de la Sota, galardonado en tres ocasiones con el Premio Nacional de Arquitectura. El edificio donde se ubica el Colegio se considera una de las obras más representativas del referido arquitecto, razón por la cual disfruta de la máxima protección urbanística concedida por el Plan de Ordenación Urbana de Madrid.

  • Cierre, por decisión de la S.G. del Movimiento, de la vieja sede del Colegio.

    Cierre, por decisión de la S.G. del Movimiento, de la vieja sede del Colegio.

Segunda Etapa

  • Reapertura del Colegio en su nueva sede

    Reapertura del Colegio en su nueva sede, duplicándose el número de residentes. Construcción del “búnker” para residencia del Rector y su familia.

  • Desaparición de la S.G. del Movimiento

    Desaparición de la S.G. del Movimiento. Adscripción del Colegio, dada su vocación “nacional”, al Ministerio de Cultura por medio de Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de diciembre. Dentro de este Departamento, se atribuye la tutela del Colegio al Instituto de la Juventud y posteriormente a uno de sus organismos autónomos, la Junta de Coordinación de Actividades y Establecimientos Culturales.

  • Acuerdo del Capítulo Colegial por el que se establece el carácter mixto del Colegio

    Acuerdo del Capítulo Colegial por el que se establece el carácter mixto del Colegio. Se posibilita de este modo la incorporación de mujeres graduadas universitarias a la comunidad colegial en las mismas condiciones que los varones.

  • Real Decreto 565/1985, por el que se dispone la adscripción del C.M. “César Carlos” al Ministerio de Educación y Ciencia

    Real Decreto 565/1985, de 24 de abril, por el que se dispone la adscripción del C.M. “César Carlos” al Ministerio de Educación y Ciencia, con transferencia de todos sus medios personales, materiales y presupuestarios. Dentro del referido Departamento, el Colegio queda ligado administrativamente a la Secretaría de Estado de Universidades.

  • Celebración de un convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Universidad Politécnica de Madrid

    Celebración de un convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Universidad Politécnica de Madrid para la atribución de la gestión del Colegio a dicho Centro. Su aplicación resultó problemática, por lo que quedó en vía muerta.

  • Cincuenta Aniversario

    Cincuenta Aniversario. Celebración de diversos actos conmemorativos, que culminan con una sesión académica presidida por SS.MM. los Reyes.

  • Se crea la Fundación “César Carlos”

    Tras laboriosas conversaciones entre el Ministerio, la Asociación de Colegiales y representantes del Colegio, se crea la Fundación “César Carlos”, presidida por el Secretario de Estado de Universidades.

75 Aniversario